Palabras de un amigo
(21.12.2006) “Tanto Quintero como Nakazato son genios de la música”
• El actual pianista de Pedro Aznar estuvo en la provincia para tocar con el obereño • • Integra Aca Seca Trío junto al tucumano elegido Revelación Folklórica por Clarín •
• El actual pianista de Pedro Aznar estuvo en la provincia para tocar con el obereño • • Integra Aca Seca Trío junto al tucumano elegido Revelación Folklórica por Clarín •
POSADAS. La semana pasada llegó a Misiones el recientemente consagrado premio Revelación en Jazz en los premios Clarín Espectáculos. Andrés Beeuwsaert pisó la tierra roja una vez más para acompañar a su colega y amigo, el obereño Gastón Nakazato, compositor que presentaba oficialmente su segundo disco de estudio, homónimo y grabado en el estudio del sello Melopea. Beewsaert puso teclas para Ojos, Alar sin volar y en Al Hombre. El pianista -que actualmente es integrante de la banda de Pedro Aznar, antes tocó para Fats Fernández y Javier Malosseti, otros consagrados- se marchó de la pequeña Misiones con un secreto. Había sido ternado para los Premios Clarín y lo ganó. La dedicación fue dirigida al trompetista. “Fats Fernández fue mi maestro en muchas cosas, la persona que más me marcó musicalmente porque empecé a tocar cuando yo era muy chico, a los 16 años. Es un padrino musical para mí” le dijo al cronista del diario de mayor venta en el país. Pero no quedan acá todos los posibles links que lo unen con esta tierra. Integra Aca Seca Trío, junto a quien se consagró en la misma entrega como Revelación del Folklore, el tucumano Juan Quintero (ver recuadro), quien hoy brindará clínica sobre música popular (en dos turnos, 10 a 12 y 14 a 16) y un recital, a las 21, junto a su compañera Luna Monti, también premiada, en la sede del Programa Música de la UNaM, Jujuy casi Sarmiento. Beeuwsaert accedió a una entrevista la semana pasada, cuando vino a tocar con Nakazato y se refirió al talento, con mucho por explotar aún, de los dos músicos tan cercanos a él. También de su presente con el ex Serú Girán, Pedro Aznar. Sobre el tucumano“Juan (Quintero) es un genio, tiene ese don de la creatividad y de la composición, que envidio sanamente. Yo soy un arreglador, no un compositor, o compongo y no termino de convencerme. Pero lo escucho a Juan y veo un lenguaje, una cosa muy clara de él. Lo escuchaba hace diez años y ya traía todo eso, no fue por la facultad”. Sobre el obereño“La primera vez que lo escuche a Gastón (Nakazato) fue en Plaza Rocha, un amigo en particular me había dicho: es Prince. Había hecho una zamba que lo hizo famoso, porque pasó a formar parte de la cátedra Ejecución Vocal. Después, la primera vez que tocamos, él iba a casa, llevaba la guitarra y grabábamos. Así empezó mi amistad con él. Hemos compartido varios shows y una relación musical de diez años. Gastón es otro genio, así como Juan (Quintero), gran creatividad para componer y definir un estilo muy particular, los escuchás y decís: son ellos. Muchas de las canciones en las que participé, ya las habíamos tocado muchas veces”. Aca Seca Trío“Con Aca Seca Trío ha sido un año muy feliz y tuvimos nuestra primera actuación grande. Tocamos en La Trastienda, fue muchísima gente y se vendieron muchos discos. Yo no me considero músico de folklore, no soy músico de jazz tampoco. Eso no me define. A la hora de proponer música de Aca Seca Trío, en realidad, nunca nos planteamos una línea estética ni un estilo definido, vamos a hacer esto y esto. Simplemente empezamos a tocar casualmente, nos encontramos en un encuentro de la facultad, coincidimos en un tema de Fandermole. Ya en esa época, con 18 años, Juan (Quintero) tenía canciones terminadas que me parecieron increíbles, de gran madurez”.
0 comentarios